Geotecnia Ambiental (Inicio 1986)
En esta línea de investigación son desarrollados estudios básicos, multidisciplinares, buscando la comprensión de los mecanismos de movimiento de las masas de tierra y del transporte de fluidos en el subsuelo. También se llevan a cabo estudios básicos y aplicados relacionados con la disposición de los residuos sólidos urbanos e industriales, y con la disposición de residuos provenientes de la minería; con la recuperación de zonas degradadas por movimientos de masas y contaminada por sustancias orgánicas e inorgánicas, y con la prevención o minimización de accidentes geo-ambientales y daños en el medio ambiente físico y social. Para la aplicación de estos estudios se desarrollan modelos analítico-numéricos, herramientas experimentales de campo y de laboratorio, y técnicas de instrumentación y monitoreo geo-ambiental, así como la realización de análisis de riesgo y de casos históricos.
Los proyectos desarrollados en esta línea de investigación involucran:
- Desarrollo de procedimientos experimentales de campo y de laboratorio para la determinación de características de tensión-deformación y de propiedades mecánicas e hidráulicas de medios insaturados, con énfasis en suelos tropicales (suelos residuales y coluviales, suelos colapsables y expansivos) y residuos procedentes de diferentes fuentes;
- Desarrollo de procedimientos experimentales para la determinación de características bio-físico-químicas asociadas a procesos de desarrollo de perfiles de intemperismo en suelos residuales, y de transporte de contaminantes por el subsuelo y aguas subterráneas.
- Estudio y desarrollo de técnicas de instrumentación y monitoreo de suelos y de los residuos, buscando evaluar el comportamiento de tales materiales en la presencia de diferentes problemas geo-ambientales, y la implementación de técnicas de recuperación de las áreas degradadas por movimientos de masas o contaminados por sustancias orgánicas o inorgánicas, disuelto o no en el agua subterránea;
- Desarrollo de sistemas de monitoreo orientados al estudio de la interacción suelo-clima-vegetación en diferentes problemas geo-ambientales, y estudios relacionados con la generación de biogás y/o efluentes tóxicos en rellenos sanitarios o vertederos de residuos de diferentes orígenes;
- Desarrollo de procedimientos numéricos para el análisis de procesos de infiltración de agua y/o contaminantes en medios geológicos y residuos de diferentes orígenes;
- Estudios de procesos de biodegradación de contaminantes orgánicos en suelos tropicales;
- Estudio del comportamiento de sistemas de cobertura de rellenos sanitarios/vertederos de disposición de residuos sólidos;
- Desarrollo de procedimientos numéricos para el análisis de movilidad de contaminantes en medios geológicos;
- Estudio de los efectos biogeoquímicos de procesos de secuestro de CO2 en medios geológicos y de CH4/CO2 en áreas de disposición de residuos sólidos urbanos;
- Estudios sobre la reutilización de residuos de diferentes orígenes en diferentes obras geotécnicas;
- Desarrollo de herramientas computacionales para evaluar la predisposición de ocurrencias de daños y/o análisis de riesgos asociados a eventos geo-ambientales;
- Remediación de suelos contaminados por desorción térmica;
- Recuperación de áreas degradadas;
- Desarrollo de metodología dinámica para la investigación geo-ambiental;
- Monitoreo del almacenamiento geológico de CO2 en medios geológicos.
Geotecnia Experimental (Inicio 1977)
La línea de investigación se ocupa de estudios experimentales, en campo y en el laboratorio, del comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos naturales, suelos reforzados y pavimentos. Ésta línea también incluye el desarrollo de nuevos equipos e instrumentación para análisis, además del monitoreo y evaluación de obras geotécnicas durante y después de la construcción.
Los principales proyectos desarrollados en esta línea de investigación son:
- Desarrollo y análisis del comportamiento de nuevos materiales geotécnicos mediante técnicas de refuerzo y la inserción de materiales alternativos;
- Desarrollo de nuevos equipos y técnicas de análisis de suelos y geosintéticos;
- Evaluación de la durabilidad de escolleras y de materiales geosintéticos;
- Monitoreo de obras de diques y de estabilización de taludes;
- Uso de diversos residuos en la mejora de las propiedades geotécnicas para su uso en pavimentos y obras de tierra;
- Desarrollo de metodología dinámica para investigación geológica y geotécnica;
- Desarrollo de nuevas herramientas para levantamientos hidrogeológicos;
- Uso de herramientas geofísicas en modelado geológico;
- Uso de geosintéticos para combatir los efectos de subpresión.
Geomecánica Computacional (Inicio 1978)
Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento hidráulico / mecánico de suelos, rocas y obras geotécnicas utilizando métodos numéricos (método de elementos finitos, método de elementos de contorno, métodos híbridos, métodos estocásticos) y otras técnicas computacionales como, por ejemplo, redes neuronales.
Geomecânica del Petróleo (Inicio 1989)
La línea de investigación desarrolla estudios básicos y aplicados a la industria del petróleo, con énfasis en los aspectos geomecánicos. Éstos estudios abarcan el área experimental (ensayos en muestras pequeñas y modelos), análisis del comportamiento de pozos y yacimientos, y desarrollo de modelos analíticos y numéricos. Los proyectos desarrollados en esta línea de investigación son:
- Estabilidad de pozos shale;
- Estabilidad de pozos en macizos fracturados;
- Construcción de pozos en evaporitas;
- Inyección de CO2 para fines de recuperación mejorada de petróleo (EOR);
- Análisis geopresiones en cuencas sedimentarias;
- Efectos geomecánicos en yacimientos;
- Estudios numéricos y experimentales de los procesos de producción de arena/sólidos en rocas productoras de fueloil;
- Comportamiento de yacimientos complejos.
Mecánica de las Rocas y Geología de Ingeniería
Esta línea de investigación tiene como objetivos: describir los macizos rocosos y cuantificar sus propiedades mecánicas e hidráulicas, así como analizar la influencia de la estructura y la estratigrafía de los macizos rocosos en las obras geotécnicas. Los proyectos desarrollados en esta línea de investigación son:
- Comportamiento de excavaciones subterráneas;
- Estabilidad de taludes en macizos rocosos con aplicaciones en las pendientes naturales y minería a cielo abierto;
- Modelado geológico/geomecánico de los macizos rocosos;
- Estudio de las propiedades geotécnicas de los materiales componentes de perfiles de alteración de rocas gneis;
- Estudio de procesos de almacenamiento geológico de CO2;
- Desarrollo de equipos/sensores para la realización de ensayos mecánicos en rocas;
- Evaluación de las metodologías existentes para la predicción de daños a ductos resultantes de la apertura a fuego de zanjas en medios rocosos